• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Preparador oposiciones justicia Valencia

Preparador oposiciones justicia Valencia

  • Inicio
  • David Tortosa
  • Blog
  • Metodología
  • Contactar

Proceso Civil

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Proceso Civil

27. JUICIO VERBAL PARA LA INMEDIATA ENTREGA DE LA POSESIÓN DE LA VIVIENDA OCUPADA ILEGALMENTE ART. 250.1.4º SEGUNDO PÁRRAFO LEC

7 diciembre 2021 by David

“Podrán pedir la inmediata recuperación de la plena posesión de una vivienda o parte de ella, siempre que se hayan visto privados de ella sin su consentimiento, la persona física que sea propietaria o poseedora legítima por otro título, las entidades sin ánimo de lucro con derecho a poseerla y las entidades públicas propietarias o …

Read more27. JUICIO VERBAL PARA LA INMEDIATA ENTREGA DE LA POSESIÓN DE LA VIVIENDA OCUPADA ILEGALMENTE ART. 250.1.4º SEGUNDO PÁRRAFO LEC

Resoluciones recurribles en reposición, en revisión y en queja

29 enero 2021 by David

RECURSO DE REPOSICIÓN Es un recurso no devolutivo, ni suspensivo cuyo conocimiento se atribuye al mismo tribunal que dictó la resolución que se impugna. Procede solo contra resoluciones interlocutorias, aquellas por medio de las que, aplicando normas procesales, se ejercen facultades de dirección del proceso. Se deciden únicamente cuestiones procesales, en las que se aplican solo normas de derecho procesal, no de derecho material. Son resoluciones que no ponen fin, …

Read moreResoluciones recurribles en reposición, en revisión y en queja

39. ¿Qué es un depósito y qué es una consignación judicial?

23 enero 2021 by David

Tanto los depósitos como las consignaciones judiciales en metálico, de efectos o valores son aquellos quecomo tales se constituyen a disposición de los órganos de la Administración de Justicia en el ámbito de los procesos judiciales.  Depósitos y consignaciones judiciales están regulados en el RD 467/2006, de 21 de abril. A estos efectos, se entiende por: a) Depósitos judiciales: 1. Los …

Read more39. ¿Qué es un depósito y qué es una consignación judicial?

38. SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL

20 enero 2021 by David

Postulación de la solicitud La solicitud no requiere la intervención de Abogado, ni de Procurador (arts. 31.1,2º y 23.1,3º LEC),  31.1,2º “Los escritos que tengan por objeto personarse en juicio, solicitar medidas urgentes con anterioridad al juicio…” Art. 23.1,3º “ En los incidentes relativos a impugnación de resoluciones en materia de asistencia jurídica gratuita y cuando se soliciten medidas …

Read more38. SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL

38. Tramitación con audiencia de la solicitud de medidas cautelares en el proceso civil

20 enero 2021 by David

Convocatoria Recibida la solicitud, el Letrado de la Administración de Justicia, mediante diligencia: en el plazo de cinco días, contados desde la notificación de aquélla al demandado convocará a las partes a una vista, que se celebrará dentro de los diez días siguientes  Vista En la vista, actor y demandado:  podrán exponer lo que convenga a su derecho,  sirviéndose de cuantas pruebas dispongan, que se admitirán y practicarán si fueran pertinentes en razón …

Read more38. Tramitación con audiencia de la solicitud de medidas cautelares en el proceso civil

Tratamiento procesal de la falta de competencia

19 diciembre 2020 by David

A) El art. 16 LJV contempla la apreciación de oficio de la falta de competencia objetiva y territorial. Dado que, en la LJV hay asuntos cuyo conocimiento esta atribuido a los letrados de la administración de justicia se establece que, también corresponderá a ellos la decisión sobre la competencia. De ser la resolución competencia del Juez, el letrado de la Administración de Justicia deberá …

Read moreTratamiento procesal de la falta de competencia

31. Comparecencia en los expedientes de jurisdicción voluntaria

19 diciembre 2020 by David

Admisión y convocatoria Presentada la solicitud, le corresponde al Letrado AJ con independencia de quien haya de resolver el expediente, decidir sobre su admisión.  Competencia del Juez: En caso de que entendiera que esta no es procedente, deberá dar cuenta al Juez para que resuelva lo que proceda, si la competencia para decidir sobre el expediente la tuviera atribuida.  Si fuera …

Read more31. Comparecencia en los expedientes de jurisdicción voluntaria

31. La intervención de abogado y procurador en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria

16 diciembre 2020 by David

La LJV regula esta intervención, con carácter general en su art. 3.2, conforme al cual:  “Tanto los solicitantes como los interesados deberán actuar defendidos por Letrado y representados por Procurador en aquellos expedientes en que así lo prevea la presente Ley. No obstante, aun cuando no sea requerido por la ley, las partes que lo deseen podrán actuar asistidas o representadas por Abogado …

Read more31. La intervención de abogado y procurador en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria

31. La intervención del Ministerio Fiscal en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria

16 diciembre 2020 by David

La ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria ha desjudicializado asuntos que hasta ahora resolvían en exclusiva los Jueces y ahora se atribuye, en su mayor parte, a los Letrados de la Administración de Justicia, los Notarios, y los Registradores de la Propiedad y Registradores Mercantiles. Estos expedientes, requieran la intervención de los referidos profesionales, para la tutela de …

Read more31. La intervención del Ministerio Fiscal en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria

La sentencia de oposición en el Juicio Cambiario y su eficacia

13 diciembre 2020 by David

El Juicio Cambiario es un proceso en su inicio declarativo, que adquiere fuerza ejecutiva cuando se desestima la oposición cambiaria o no se atiende el requerimiento de pago. El Tribunal examina la demanda ejecutiva y dicta auto adoptando las siguientes medidas: 1.ª Requerir al deudor para que pague en el plazo de diez días. 2.ª Ordenar el inmediato embargo preventivo Ante el requerimiento de pago el deudor puede actuar de dos …

Read moreLa sentencia de oposición en el Juicio Cambiario y su eficacia

Requerimiento de pago en el proceso monitorio

13 diciembre 2020 by David

El proceso monitorio es un procedimiento especial, para la reclamación de deudas dinerarias, líquidas, vencidas y exigibles de cualquier importe, que consten en determinados documentos acreditativos de las mismas. Requerimiento Señala el artículo 815.1. de la LEC:  Si los documentos aportados con la petición constituyeren un principio de prueba del derecho del peticionario, el Letrado AJ requerirá al deudor para que (en el mismo decreto admite y requiere de pago) en el plazo de veinte días:  pague al peticionario, acreditándolo ante …

Read moreRequerimiento de pago en el proceso monitorio

Proceso monitorio posibles conductas del deudor

13 diciembre 2020 by David

El proceso monitorio es un procedimiento especial, para la reclamación de deudas dinerarias, líquidas, vencidasy exigibles de cualquier importe, que consten en determinados documentos acreditativos de las mismas. Posibles conductas del demandado Pago del deudor: Art. 817. Si el deudor atendiere el requerimiento de pago, tan pronto como lo acredite, el Letrado AJ acordará el archivo de las actuaciones. Decreto sin imposición de costas, al no ser necesaria …

Read moreProceso monitorio posibles conductas del deudor

Rendición de cuentas por el administrador del caudal hereditario

12 diciembre 2020 by David

La sucesión mortis causa crea una situación transitoria, en cuanto a la titularidad de los bienes del causante, hasta la adjudicación definitiva a los sucesores. Cabe la posibilidad como medida cautelar, adoptada por el tribunal sobre la herencia, nombrar un administrador judicial de la herencia para administrar los bienes y representar la herencia del fallecido en los procedimientos pendientes o futuros (la representación del administrador permite a los acreedores …

Read moreRendición de cuentas por el administrador del caudal hereditario

Competencia territorial y determinación de la cuantía en el juicio verbal de desahucio

8 diciembre 2020 by David

Competencia territorial  Artículo 52 LEC. Competencia territorial en casos especiales. No se aplicarán los fueros establecidos en los artículos 50 (fuero general personas físicas y 51 (fuero general personas jurídicas)  y se determinará la competencia de acuerdo con lo establecido en el presente artículo en los casos siguientes: En los juicios en que se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles …

Read moreCompetencia territorial y determinación de la cuantía en el juicio verbal de desahucio

¿Cuándo se admitirá en los juicios verbales la acumulación objetiva de acciones?

4 diciembre 2020 by David

La acumulación se produce cuando en el mismo proceso se conocen diversas pretensiones, porque:  han sido acumuladas por el actor en la demanda (acumulación de acciones inicial),  se introducen en el proceso con posterioridad (ampliación de la demanda, reconvención),  existen diversos procesos en curso y se acumulan para que todas las pretensiones sean resueltas en uno …

Read more¿Cuándo se admitirá en los juicios verbales la acumulación objetiva de acciones?

26. ¿Cuándo podrá el Tribunal acordar como diligencias finales la práctica de actuaciones de prueba?

1 diciembre 2020 by David

Las diligencias finales son actuaciones de prueba que se practican fuera del momento procesal natural que es el juicio, y ello tiene lugar por causas que no imputables a la parte que las hubiera interesado, o bien versar sobre hechos nuevos o de nueva noticia conocidos cuya prueba no se ha podido practicar, de nuevo en el juicio.  Por otra parte las …

Read more26. ¿Cuándo podrá el Tribunal acordar como diligencias finales la práctica de actuaciones de prueba?

26. La inadecuación de la cuantía del proceso civil. En que momento procesal se puede cuestionar, de oficio y a instancia de parte, y como se resuelve en ambos casos.

26 noviembre 2020 by David

La inadecuación de procedimiento por razón de materia o cuantía determina un defecto procesal, que puede ser  apreciado de oficio o a instancia de parte. Concreta la infracción de una norma imperativa, que define la clase de procedimiento a seguir. Y puede dar lugar a  la subsanación del defecto, si es posible, o el archivo definitivo de la causa, sin entrar en el fondo del asunto. …

Read more26. La inadecuación de la cuantía del proceso civil. En que momento procesal se puede cuestionar, de oficio y a instancia de parte, y como se resuelve en ambos casos.

¿Qué es una cuestión de competencia?

16 noviembre 2020 by David

Los distintos procesos establecidos por la ley para determinar qué órgano judicial debe conocer de un concreto proceso, se denominan cuestiones de competencia. Cuando dos órganos de un mismo orden jurisdiccional se consideran competentes o ninguno de ellos, para conocer de un mismo procedimiento, se plantea este incidente procesal que se resuelve por el órgano superior común. …

Read more¿Qué es una cuestión de competencia?

Cuestión prejudicial penal en el proceso civil

12 noviembre 2020 by David

LOPJ La LOPJ establece sistema general para el tratamiento de las cuestiones prejudiciales, pero señalando también la posibilidad excepciones que pudieran establecer las leyes de procedimiento. Así, el Art. 10 LOPJ establece la regla general, pero la misma tiene importantes excepciones, como es el propio apartado 2º del mismo artículo:  Regla general A los solos efectos prejudiciales, cada orden jurisdiccional podrá conocer de asuntos …

Read moreCuestión prejudicial penal en el proceso civil

Cuando será necesaria la intervención de Procurador y cuando podrán los litigantes comparecer por sí mismos

8 noviembre 2020 by David

La comparecencia en juicio será por medio de procurador, que habrá de ser Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho u otro título universitario de Grado equivalente, habilitado para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del juicio.  No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, podrán los litigantes comparecer por sí mismos:  1º En los juicios verbales: cuya …

Read moreCuando será necesaria la intervención de Procurador y cuando podrán los litigantes comparecer por sí mismos

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL

6 noviembre 2020 by David

La Constitución española señala los principios mas importantes por los que debe regirse todo proceso judicial, y que son posteriormente desarrollados por la LOPJ y las leyes de procedimiento. El art. 24 CE señala: “todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley (normas de jurisdicción y competencia establecidas en el art. 22 y ss LOPJ “Con carácter exclusivo, los Tribunales españoles …

Read morePRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL

¿Qué contenido tendrá la cédulas de citación y emplazamiento y características de su entrega personal?

2 noviembre 2020 by David

La cédula es el documento que se entrega al destinatario del acto de comunicación en el que consta la comunicación misma. En la vigente LEC hay que distinguir dos formas dos formas de realizar la entrega al destinatario del acto de comunicación: 1ª) Cuando se trata de notificar o de requerir: se hará mediante ENTREGA DE COPIA LITERAL DE LA RESOLUCIÓN que se le haya de notificar, O DEL REQUERIMIENTO que el tribunal o Letrado AJ le …

Read more¿Qué contenido tendrá la cédulas de citación y emplazamiento y características de su entrega personal?

¿Cómo se sustancia el complemento de las resoluciones judiciales? ¿Y si se tratara de decretos dictados por los Letrados de la Administración de Justicia? Además, ¿qué se podrá solicitar del tribunal sin variar las resoluciones que pronuncien?

31 octubre 2020 by David

¿Cómo se sustanciará el complemento de las resoluciones? La LOPJ resuelve esta cuestión en el art. 267, disponiendo que si se tratase de sentencias o autos que hubieren omitido manifiestamente pronunciamientos relativos a pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso, el tribunal:  A instancia de parte A solicitud escrita de parte en el plazo de cinco días a contar desde la notificación de …

Read more¿Cómo se sustancia el complemento de las resoluciones judiciales? ¿Y si se tratara de decretos dictados por los Letrados de la Administración de Justicia? Además, ¿qué se podrá solicitar del tribunal sin variar las resoluciones que pronuncien?

PUBLICACIÓN Y ARCHIVO DE RESOLUCIONES

29 octubre 2020 by David

Publicación de las sentencias y demás resoluciones LOPJ El Consejo General del Poder Judicial es responsable de la publicación oficial y custodia de las sentencias y otras resoluciones que se determine del Tribunal Supremo y del resto de órganos judiciales. De acuerdo con el art. 560 LOPJ el Consejo General del Poder Judicial tiene la siguiente atribución:  “Cuidar de la publicación …

Read morePUBLICACIÓN Y ARCHIVO DE RESOLUCIONES
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Next →

Copyright © 2022 · Preparador oposiciones justicia Valencia · Política de privacidad · Contactar

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar. AceptarRechazar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR