• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Preparador oposiciones justicia Valencia

Preparador oposiciones justicia Valencia

  • Inicio
  • David Tortosa
  • Blog
  • Metodología
  • Contactar

31. La intervención de abogado y procurador en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria

Usted está aquí: Inicio / Proceso Civil / 31. La intervención de abogado y procurador en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria
16 diciembre 2020 por David

La LJV regula esta intervención, con carácter general en su art. 3.2, conforme al cual: 

“Tanto los solicitantes como los interesados deberán actuar defendidos por Letrado y representados por Procurador en aquellos expedientes en que así lo prevea la presente Ley. No obstante, aun cuando no sea requerido por la ley, las partes que lo deseen podrán actuar asistidas o representadas por Abogado y Procurador, respectivamente.

En todo caso, será necesaria la actuación de Abogado y Procurador para la presentación de los recursosde revisión y apelación que en su caso se interpongan contra la resolución definitiva que se dicte en el expediente, así como a partir del momento en que se formulase oposición.”

1º Por tanto, en primer lugar debe acudirse al expediente concreto para conocer si su intervención es preceptiva:

A) Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas: 

No es preceptiva con las  siguientes excepciones:

  1. La remoción del tutor o curador exige intervención de abogado y procurador (art. 43.3 LJV).
  2. La concesión judicial de la emancipación y el beneficio de la mayoría de edad, exige la intervención de letrado si se formulare oposición (art. 53.3 LJV).
  3. La autorización o aprobación judicial para la realización de actos de disposición o gravámenes y otros que se refieran a los bienes y derechos de menores o personas con capacidad modificada judicialmente, exige la intervención de abogado y procurador si el valor del acto supera los 6.000 euros (art. 62.3 LJV). 

B) Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de familia: 

No es preceptiva, salvo: 

Expediente de intervención judicial en los casos de desacuerdo entre los cónyuges para la realización de un acto de carácter patrimonial de valor superior a 6.000 euros (art. 90.3 LJV). 

C) Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de sucesiones: 

Es preceptiva la intervención de abogado y procurador cuando la cuantía del haber hereditario sea de 6.000 euros (arts. 91.2, 92.2, 94.4 LJV). 

D) Expediente de jurisdicción voluntaria en materia de obligaciones. 

No es preceptiva. 

E) Expediente de jurisdicción voluntaria en materia de derechos reales:

Es preceptiva en el expediente de deslinde de fincas no inscritas cuando el valor de la finca fuera superior a 6.000 euros (art. 105.3 LJV).

F) Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia mercantil:

Es preceptiva, salvo en el expediente de nombramiento de perito en el contrato de seguro (art. 137.3 LJV). 

2º Oposición: Aunque la Ley no exija la intervención de abogado y procurador por la clase de expediente a que se refiera, para oponerse se requiere de la actuación de un letrado y procurador.

De carecer de recursos económicos podrá solicitarse que se le reconozca el derecho de asistencia jurídica gratuita con suspensión del plazo de oposición (art. 17 LAJG). 

Llama la atención que el art. 53.3 LJV en el expediente para la concesión judicial de la emancipación y el beneficio de la mayoría de edad, se indique la necesidad de la intervención de letrado si se formulare oposición. 

Esta mención no tiene sentido de conformidad con el art. 3 y expresa cierta descoordinación de la ley. 

Art.3 “En todo caso, será necesaria la actuación de Abogado y Procurador para la presentación de los recursos de revisión y apelación que en su caso se interpongan contra la resolución definitiva que se dicte en el expediente, así como a partir del momento en que se formulase oposición.”

Un abrazo y hasta la próxima.

David Tortosa. 

mipreparadoroposicionesjusticiavalencia.com

Categoría: Proceso Civil

Acerca de David

Entrada anterior: « 31. La intervención del Ministerio Fiscal en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria
Siguiente entrada: 31. Comparecencia en los expedientes de jurisdicción voluntaria »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 · Preparador oposiciones justicia Valencia · Política de privacidad · Contactar

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar. AceptarRechazar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR